Skip to Content

Ganadores

III Certamen Internacional de relatos cortos 

Mánfer de la Llera

Primer premio en

Lengua asturiana

"Seda"

Gonzalo González Barreñada 

Gonzalo González Barreñada (27 d'abril de 1973, Sotrondio) ye llicenciáu en Xeografía y Historia pola universidá d’Uviéu. Empezó a publicar en 2016 al traviés de la revista Campo de los Patos. Ye autor de cuatro poemarios (Biografíes, El pesu de la lluz, El llar n’orde, Cartes al treslluz), un llibru de rellatos (Hestories de Burgundu) y delles noveles (La casa de Xuan Buelga, El valle encesu, La hestoria ensin contar), con incursiones nel ensayu curtiu (El cuadernu bermeyu,). Nel añu 2019 lleva’l Premiu Xuan María Acebal de poesía col poemariu tituláu El llar n'orde (Trabe). Con esti mesmu poemariu gana’l Premiu de la Crítica de l'Asociación d'Escritores d'Asturies, na modalidá de poesía n'asturianu. Nel 2022 lleva amás el Premiu Xosefa Xovellanos de Novela con El viaxe del cacique (Impronta) el Premiu de Novela Curtia Andrés Solar Santurio con La guerra del Medrosu (Impronta) y el Premiu Teodoro Cuesta de Poesía por Cartes al treslluz (Trabe).

Cuentu

Primer premio en

Castellano

"La Casa que no se vendía"


Servando Trobo 

(Laredo, 1973).

Desde joven encontró en la lectura y la escritura una forma de comprender el mundo y de expresarse. Con los años, la literatura se convirtió en un refugio y en un camino de resistencia personal. Escribe poesía y narrativa breve, con un estilo íntimo y cercano que busca emocionar desde lo cotidiano, sin artificios, dando voz a las dudas, la memoria y los afectos.

Ha participado en diferentes certámenes literarios, donde ha sido seleccionado y finalista en varias ocasiones, y continúa trabajando en proyectos de poesía y relatos. Su obra se caracteriza por la sencillez del lenguaje y la profundidad de los sentimientos, siempre con la convicción de que la palabra puede acompañar, sostener y abrir nuevos horizontes.

Relato

Primer premio juvenil en 

Lengua asturiana

"El triángulu inesperáu"


Llámome Estela Martínez Fernández. Nací'l 12 d'agostu de 2008 y vivo en Blimea desque nací hasta güei. De pequena encantábame lleer llibros y xugaba dacuando a escribir dalgún llibru que yá esistía, pero faciéndolu a la mio manera. Col pasu'l tiempu, perdí'l vezu de lleer anque de xemes en cuando lleo dalgo pel móvil. Anque soi más de lleer, nunca refugué la idea d'escribir, anque non de publicar. Munches gracies por lleer el mio cuentu y espero que vos preste.

Cuentu

Primer premio juvenil en

Castellano

“Aquello que no muere”


Emmanuel Marín Buitrago, Colombiano-Español, de 14 años, nació en la capital de Colombia, Bogotá, su infancia la ha vivido en mayor medida en la ciudad bonita Bucaramanga, estudia noveno grado en el Colegio Panamericano, desde sus primeros años le apasionan los libros, la naturaleza, la música, el ajedrez, jugar tenis de campo y llenarse de momentos valiosos con su familia y amigos. Le encanta escribir poemas y cuentos como “Amapola de amor, el niño de la caja de crayones, el arte de tropezar” y muchos más escritos creados desde su imaginación que aún se encuentran por abrir puertas al mundo. Su más reciente obra “Aquello que no muere” narra la historia de Elías, un niño que enfrenta la ausencia de su madre y descubre que la “nada” no es enemiga de la vida, sino su reverso: “una forma pura de eternidad”.


Relato

Jurado 2025

Lluis Aique Iglesias Fernández

Lluis Aique Iglesias (Sotrondio, 1967) ye profesor, escritor y traductor. Presentador y organizador del acto así como secretario y vocal de cultura de la 

Socieda La Montera

Eloy Antuña Zamarro

(Llangréu, 1967) ye llicenciáu en Filoloxía Inglesa y especialista universitariu en Filoloxía Asturiana pola Universidá d’Uviéu. Traductor y corrector d’una montonera obres n’asturianu, dende l’añu 2002 ye’l responsable del Serviciu de Normalización Llingüística del Conceyu de Llangréu. Ente les traducciones feches por él han destacase la de la novela Arguyu y prexuiciu de Jane Austen (Universos, 2011), El placer de la carne de Carlos Fernández (Hércules 2008) o Kim de Rudyard Kipling (Trabe 2022). 

Jose Luís Rendueles

  Nacíu en Xixón el cinco de xunetu de 1972.

Tien publicaos cuatro llibros en castellán, dos de poesía: Momentos Acotados (1996) y Ultrajes (1999) y otros dos de cuentos: Historias de Comarca (1998) y Cuentos fantásticos y otros no menos buenos (2019). Y otros nueve llibros n’asturiano, cinco de poesía: Casería (2002), Albentestate (2003), Cabudañu (2006), Ferruñu (2008) y Buraca (2024) y tres de cuentos: Cuentos Chinos (2001), Los meyores cuentos del mundu y otres proses mongoles (2008) y Cuentos que xorrecen per dientro (2017), amás de la novela La llibertá los caminos (2021).

Ganador de dellos premios en castellán, ente los que destaquen el Asturias Joven de Poesía (1995) y el Asturias Joven de Narrativa (1997).

N’asturiano ta premiáu en dellos concursos de cuentos como’l de Bimenes, l’Art Nalón, Fundación Fernández Lema o El Garrapiellu, ente otros. En poesía ganó ente otros l’Elvira Castañón, el Xuan María Acebal o el Fernán Coronas.

Penélope Miranda Fernández

(Uviéu / Oviedo). Licenciada en Filología Hispánica y especialista en Filología Asturiana. Dedicada a la normalización lingüística desde el año 2023 en Ḷḷena, de donde es responsable del Serviciu de Normalización Llingüística; la formación de personas adultas en asturiano también es un sector en el que desarrolla su labor profesional. 

white cup with saucer near bok

Agradecimiento

Sociedad La Montera quiere expresar su más profundo agradecimiento por la ayuda del comité de lectura previa que hizo la selección entre los cientos de relatos recibidos con el fin de facilitar la labor del jurado.

Ganadores de años anteriores


Año 2023       Año 2024