Cultural
Ganadores
La Sociedad La Montera se complace en acoger el II Certamen Internacional de relatos cortos
Mánfer de la Llera
En castellano
En lengua asturiana
Juvenil en castellano
Juvenil en lengua asturiana
Agradecemos
La Sociedad La Montera quiere expresar su más hondo agradecimiento por la ayuda del comité de lectura previa que hizo la selección entre los cientos de cuentos recibidos con el fin de facilitar la labor del jurado. Formaron parte del comité escritores, técnicas culturales, docentes y grandes lectoras. Ellas son:
Concepción González Genicio, Verónica González Fernández, Ana Cuesta Castaño, Inés López Fernández, Secundino Díaz Menéndez, María Ángeles Luna Castañón, Elvira Lombardía Riera, Miguel Ángel Fernández Fernández, José Ignacio Matías González y María Montes Muñiz.
Primer premio en
Lengua asturiana
"PELLEYA DE CULIEBRA"
(Vega, 1972) es el único escritor que ha ganado las dos
categorías del Asturias Joven, la de poesía (Momentos acotados, 1995) y la de
narrativa (Historias de comarca, 1997) además de ser el editor del fanzine Parsifal y la
editorial Universos, cuentista y poeta de gran renombre en castellano y asturiano. Su
última publicación es la novela La llibertá los caminos (Trabe, 2022), centrada en la
figura de la madre del sindicalista Jesús Ibáñez.
Jose Luis Rendueles es el ganador de la categoría de adultos en asturiano con el
cuento Pelleya de culiebra, un relato tétrico con un muy buen ritmo narrativo y un uso
destacable del lenguaje, pese al gran nivel de otros cuentos como Samaritanos y su
gamberrismo, la elegancia de Epicentru y el realismo naif de L’amor llocu.
Más que narrar, Rendueles pinta los pensamientos del protagonista de la historia
como en un caleidoscopio para que el lector mueva los prismas de la historia y le
encuentre un sentido al cuento. Con un estilo aniñado de contar, el narrador repasa su
vida de una manera esquizoide, sin seguir una línea temporal cronológica ni llegar a
concretar nunca los detalles exactos de los momentos definitorios de su vida que lo
han llevado a su estado actual. Juntos, la esquizofrenia, la indefinición y el infantilismo
narrativo producen una sensación inquietante digna del mejor terror psicológico.
Primer premio en
Castellano
"LA ÚLTIMA CITA DEL
SEÑOR POTINO"
Antonio Tocornal nació en San Fernando, Cádiz. Cursó estudios de Bellas Artes en Sevilla y, tras siete años en París, se instaló definitivamente en Mallorca. Sus cuentos cortos han sido premiados en más de cuarenta certámenes, entre los que se encuentran algunos de los más prestigiosos en castellano como el «Gabriel Aresti», el «Ignacio Aldecoa», el «Gerald Brenan», o el «José Calderón Escalada». Actualmente compagina su trabajo de escritor con formación personalizada de escritura creativa y trabajos de asesoramiento, corrección de estilo e informes de lectura para narradores. Imparte un curso de narrativa avanzada en la escuela Fuentetaja en Palma de Mallorca. Antonio Tocornal es el ganador de la categoría de adultos en castellano con el cuento La última cita del señor Potino, en el que se vale de un tema corriente y lo convierte en un relato elegante, contado de manera sencilla desde un punto de vista diferente. Mención especial merece el cuento La embrujadita por su ritmo, estilo narrativo y originalidad.
La última cita del señor Potino es un relato magistralmente patético de la última cita
del protagonista, un viudo de larga duración con una virtud cristiana férrea y dos
únicas aficiones: la cultura filatélica y la perfección de su bigote cincuentón. La
combinación de dos circunstancias inesperadas destruirá el mundo perfecto del señor
Potino y le obligará a repensar, irremediablemente tarde, sus prioridades vitales.
Primer premio juvenil en
Lengua asturiana
" LLUCES D’ESPERANZA"
La gijonesa de 15 años Azahara Pérez Linero es la ganadora de la categoría de
menores en asturiano con el cuento Lluces d’esperanza, un relato con un buen ritmo
narrativo sobre un tema social que está muy presente en el barrio gijonés de El Llano
desde donde escribe la autora. El relato brilla con fuerza en las descripciones de
lugares y sentimientos.
Primer premio juvenil en
Castellano
" CON LA LUNA LLENA"
Daniela de la Cruz González, de Sotrondio (Samartín del Rei Aurelio), es la ganadora
de la categoría de menores en castellano con el cuento Con la luna llena, un relato de
gran calidad narrativa, estilo fluido y muy original. En esta entrega, la autora viaja a la
Edad Media con una historia que casi parece querer jugar con el género de la fantasía
cuando la desgracia de los protagonistas lleva a la realización de sus sueños.
Agradecimiento especial a los miembros del jurado y presentador del evento

Lluis Aique Iglesias Fernández
Lluis Aique Iglesias (Sotrondio, 1967) ye profesor, escritor y traductor. Presentador y organizador del acto así como secretario y vocal de cultura de la

Eloy Antuña Zamarro
(Llangréu, 1967) es licenciado en Filología Inglesa y
especialista universitario en Filología Asturiana por la Universidá d’Uviéu /
Universidad de Oviedo. Traductor y corrector de una gran cantidad de obras en
asturiano, desde el año 2002 es el responsable del Serviciu de Normalización
Llingüística del Conceyu de Llangréu. Entre las traducciones hechas por él
merecen destacarse la de la novela Arguyu y prexuiciu de Jane Austen
(Universos, 2011), El placer de la carne de Carlos Fernández (Hércules 2008) o
Kim de Rudyard Kipling (Trabe 2022).

Alma Hidalgo Lucena
(Xixón, 2004) es comunicadora, responsable de la Vocalía de
Mocedá y Voluntariáu en la asociación Iniciativa Pol Asturianu, y una de las
escritoras más jóvenes de la literatura asturiana. Actualmente trabaja en el
Conseyu de la Mocedá de Xixón, acercando el asturiano a les generaciones
vinientes.

Armando Gutiérrez Rodríguez
De familia minera (cuarta generación), (Ciñera
de Gordón, León, 1965) decide ganarse la vida al igual que sus antecesores.
Con 17 años abandona la Universidad Laboral de Xixón para ingresar en la
Hullera Vasco-Leonesa, empresa en la que se prejubila 26 años después con
la categoría de Artillero. Amante de la montaña, ávido lector desde niño,
persona inquieta y curiosa, decide estudiar portugués -se titula en la EOI de
León. Nivel Avanzado- y ser colaborador de eventos culturales y narración oral
tradicional leonesa (Filandones y Calechos). Actualmente reside en Asturias,
donde cursó estudios de Asturiano y asistió a clases de escritura, tanto en
asturiano como en castellano, afición que cultiva con asiduidad y que le ha
reportado numerosos reconocimientos.

Penélope Miranda Fernández
(Uviéu / Oviedo). Licenciada en Filología
Hispánica y especialista en Filología Asturiana. Dedicada a la normalización
lingüística desde el año 2023 en Ḷḷena, de donde es responsable del Serviciu
de Normalización Llingüística; la formación de personas adultas en asturiano
también es un sector en el que desarrolla su labor profesional.

Beatriz Quintana Coro
Llangréu / Langreo en 1995, es Graduada en Lenguas Modernas por
la Universidá d’Uviéu / Universidad de Oviedo y profesora de secundaria. Tiene
también estudios de conservatorio, disciplina que combina con la escritura.
Tiene colaboraciones en la revista Lliteratura de la ALLA y también ganó la VII
Edición de Microrrelatos Improvisaos Entaína Escribir. En 2023 consigue el III
Premio Enriqueta González Rubín con su obra La tráxica historia de cómo
Abraham mató la música y publica Fábrica XXI en diciembre de ese mismo
año.