Reseña Histórica
AÑOS PIONEROS
Los orígenes del Grupo de Montaña “La Montera” se remontan al año 1.979, en el que socios entusiastas de la Sociedad La Montera y Festejos de Santiago, que por mencionar algunos destacaremos: Ignacio Cienfuegos, Agustín Muñoz, Julio Cesar Velasco, Julio I. Paredes, Lorenzo Velasco y Félix Calvo Montes, decidieron organizar una marcha a pie hasta Covadonga. Pensando en una parada intermedia, establecieron una primera etapa hasta Infiesto, haciéndola finalizar en el Santuario de la Virgen de la Cueva. Honradas las Vírgenes de La Cueva y de Covadonga parecía una afrenta relegar a la Patrona de Langreo, la venerada Virgen del Carbayu.
De este modo nació lo que se conoce como LA MARCHA A LAS TRES VÍRGENES: Sama- Infiesto (Virgen de la Cueva), Infiesto- Covadonga (Virgen de Covadonga) y Sama- El Carbayu, por Les Yanes y Santo Emiliano, (Virgen del Carbayu).
Estos mismos amigos buscan nuevos horizontes y piensan en la renombrada Senda del Cares (La Garganta Divina), que realizan el mismo año, con su inolvidable acampada en las maravillosas praderías de Corona, aguas abajo de Cordiñanes, junto a la capilla donde según la tradición, fue coronado rey Pelayo.
Al año siguiente (1.980) se repitieron estas marchas con mayor número de participantes y en vista de la gran afición despertada, se organizan otras excursiones principalmente por la zona alta del Nalón y puerto de Tarna, cuyas bellezas contribuyeron grandemente a acrecentar el entusiasmo e interés por la montaña, por lo que se pensó en organizarse como grupo, dentro de la Sociedad La Montera y programar salidas semanales para ir conociendo y disfrutando las bellezas naturales de nuestra región.
CONSOLIDACIÓN DEL GRUPO
En 1.981 se oficializa el grupo en la Federación Asturiana de Montaña con 83 socios. Aquel año se amplía el campo de actividades y se realizaron 22 salidas, se repiten la Marcha a las Tres Vírgenes y la Senda del Cares, efectuando las restantes por los Picos de Europa, San Isidro, Pajares, Caso, Teverga, Quirós y Somiedo.
En los años siguientes, ya consolidado el grupo, continuó la marcha ascendente, tanto en el número de socios como en el de salidas, y se realizan otras actividades como charlas sobre temas de montaña y proyecciones de diapositivas. No todo ha sido entusiasmo en estos años, el grupo ha tenido épocas difíciles en las que, debido a la escasa
asistencia y para evitar que el grupo desapareciera, se realizaron algunas salidas en coches particulares.
EL GRUPO HOY
Actualmente el Grupo de Montaña se encuentra dentro del Grupo Deportivo Básico “La Montera”, que engloba otras actividades federativas tales como Tenis, Dominó, etc.
En el año 2014, el número de socios fue de 115, de los cuales un 50 % están federados.
Se programan unas veintidós salidas al año, siendo inhábiles los meses de Julio y Agosto, visitando los parajes más variados y característicos de Asturias, así como otros de las provincias limítrofes.
El número de asistentes es variado, este año tuvimos una participación media de 41,29 asistentes por salida. La más alta de la historia del Grupo.
Si bien esta Sección de Montaña recibe una ayuda económica de la Sociedad “La Montera”, que gracias a ella y a la cuota de los socios se defiende económicamente, ésta se rige independientemente por medio de su Junta Directiva.
Como norma se provee a los participantes de mapas y descripciones de las rutas (con alternativas para los menos caminantes), que se comentan en el autocar antes de realizarlas. Asimismo, un responsable del grupo se encarga del cierre del mismo para que nadie quede descolgado.
En la actualidad las actividades de la Sección de Montaña son las puramente montañeras y otras como, colaboración con los demás Grupos del valle en la organización de “Les Xornaes de Montaña Valle del Nalón”, (años 2001 a 2005) que se desarrollaron en Sama de Langreo y con La Federación de Montaña en la organización de la Festividad de San Bernardo de Menthón 2012, con motivo de la celebración del Centenario de La Sociedad La Montera. Pudiendo añadir ocasionalmente: la micológica, la cultural, la gastronómica, etc., que cada uno aporte con su bagaje humano.
Se viene cumpliendo, lo más fielmente posible, con los programas de salidas y por encima de todo, siguiendo la línea de los pioneros, está la convivencia y armonía del grupo. Esta es nuestra más “alta cumbre”.